La temperatura es la forma objetiva de expresar lo que se llama el estado térmico de un cuerpo, asignándole un valor, que medimos con el termómetro.
El Calor es la transferencia de temperatura desde un cuerpo que esta a una temperatura a otro que esta a menos temperatura. Más sencillo Transferencia de temperatura de un cuerpo caliente a otro más frío. Cuando el cuerpo más caliente le cede temperatura al más frio decimos que estamos calentando este último.
El calor es una energía y por eso se transmite de un cuerpo a otro. Su energía se llama Energía Calorífica.

Los cuerpos no contienen calor ni frío. Pero todos los cuerpos tienen temperatura:
- Cuando un cuerpo está frío , es que su temperatura es baja.
- Cuando está caliente , es que su temperatura es elevada.
¿Qué ocurre si en un cazo con agua a 15 º C introducimos un huevo cocido que está a 80ºC?.
Lógicamente , el huevo se enfría y el agua se calienta. Al cabo de un rato, el huevo y el agua tienen la misma temperatura: decimos que han alcanzado el equilibrio térmico.
El huevo ha perdido energía, y el agua ha recibido energía. Siempre que ponemos en contacto un cuerpo caliente y uno frío, pasa energía desde el caliente al frío. Este paso de energía se llama calor.
Cuando un cuerpo recibe energía en forma de calor, aumenta su temperatura o cambia de estado.
Otro efecto importante del calor es la dilatación. Hay cuerpos que con el aumento del calor aumentan de volumen, es decir se dilatan. Unos cuerpos se dilatan más fácilmente y otros más difícil o incluso no se dilatan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario